viernes, 24 de abril de 2009

anteproyecto

UNIVERSIDAD DE LA SERENA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS
ESCUELA DE TURISMO

PAUTA DE POSTULACIÓN DE PROYECTO DE TESIS


1. TEMA o TÍTULO opcional de la Tesis:

“DIAGNOSTICO Y PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO RELIGIOSO APLICACION PEREGRINACION AL SANTUARIO DE ANDACOLLO”




2. IDENTIFICACIÓN de los TESISTAS:

Nombre Completo
RUT
Firma
CRISTINA CAMPOSANO LEYTON
14.117.308-1

ANTONIO MUÑOZ NARBONA
12.245.745-1

FABIOLA VENEGAS TUTOR
13.257.496-0


3. IDENTIFICACIÓN del PATROCINANTE DE LA TESIS:

Nombre Completo
RUT
Firma
JASNA CORTES VILLARROEL



4. RECEPCIÓN en COORDINACIÓN DE TESIS:

Fecha
15 DE DICIEMBRE DE 2009
Firma y
Timbre responsable


5. OBSERVACIONES de COORDINACIÓN DE TESIS:












6. PROBLEMATIZACIÓN Y RELEVANCIA DEL ESTUDIO

6.1 Descripción del Objeto o Unidad de Estudio

Las manifestaciones religiosas a lo largo del tiempo siempre han atraído la atención de los turistas en todo el mundo. Las características culturales han permitido resguardar las manifestaciones religiosas tangibles e intangibles convirtiendo a los templos y las fiestas religiosas en un icono de estos atractivos.

La unidad de estudio, de esta investigación es el diagnostico del turismo religioso que se realiza en la Comuna de Andacollo, específicamente en el Santuario de Andacollo, y esta encauzado en realizar propuestas y estrategias para el desarrollo del Turismo Religioso en la peregrinación que se realiza en este lugar.

La Comuna de Andacollo cuenta con 10.288 habitantes, según el censo de población 2002, los cuales están divididos en 92,94% población urbana y 7.06% población rural, según ficha comunal del Serplac de la Región de Coquimbo.[1]


La unidad de estudio es el Santuario de Andacollo el cual esta administrado bajo el alero de la Vicaria de Coquimbo, a su vez pertenece a la Diócesis del La Serena, la cual dirige y administra los recursos humanos y económicos.





















Mapa de la Comuna de Andacollo



































Fuente. Serplac Región de Coquimbo













6.2 Formulación del Problema

La actividad religiosa convocante de los lugares con atractivo turístico-religioso esta disociada de la actividad turística que se desarrolla en estos lugares.

¿Como puede una planificación turística encausar todas las iniciativas de los elementos que intervienen, a saber: gobierno, iglesia, comunidad, agencias, comercio?

¿De que manera puede esta planificación resguardar el patrimonio intangible de la actividad religiosa sin mermar la actividad turística?




6.3 Propósitos del Estudio

Objetivo General:

Elaborar el diagnostico del turismo Religioso actual

Desarrollar estrategias que contribuyan al desarrollo del turismo religioso, mediante un diagnóstico utilizando como ejemplo el caso a estudiar.

Objetivo Especifico:

1.1. Identificar los elementos que intervienen en el turismo religioso.

1.2. Identificar los organismos que participan en la ejecución del turismo religioso.

2.1. Caracterizar la demanda y oferta actual para el caso especifico a estudiar

2.2. Desarrollar estrategias para la integración del turismo religioso.

2.3. Establecer propuestas de líneas de acciones para la ejecución del turismo Religioso en el caso específico.
.








6.4 Fundamentación del Estudio

El predominio de una cultura global pone en riesgo expresiones locales de cultura y tienden a uniformar la vida material y las técnicas, predominio de las actividades culturales de masa, productos de consumo global.

En América latina se encuentra en una fase de recrear los valores culturales acumulados por tradición, común de las comunidades locales y poner en valor aquellas manifestaciones de la cultura, susceptible de transformarse en un atractivo o en un bien de consumo que posibiliten el desarrollo de productos turísticos.

En Chile el turismo de intereses especiales ha puesto en valor actividades que refuerzan la identidad cultural mediante la promoción de turismo rural, de aventura, ecológico, cultural, etc. Una de las manifestaciones culturales más significativas en nuestro país ha sido entre otras las manifestaciones de religiosidad popular católica. El cual en distintos puntos de nuestra geografía tiene diferentes connotaciones y son un genuino recurso que debidamente estudiado y evaluado ambientalmente, significan un conjunto de actividades turísticas, formas de poner en valor al patrimonio inmueble e inmaterial y un mercado laboral que hoy es escaso.

Respecto al estudio de las manifestaciones culturales del turismo y la religión y su entrecruzamiento da pie a muchas discusiones y reflexiones que proyectadas conducen a una discusión valoriza donde ambas actividades parecen incompatibles como manifestaciones culturales. Esto último dificulta estudiar el fenómeno del turismo religioso, relacionado con las expresiones de fe populares católicas.

Aunque desde hace un tiempo la problemática que generaba esta discusión no fue motivante tanto a nivel de investigación ni tampoco desde el punto de vista económico, la iglesia ha realizado investigaciones respecto al turismo religioso y ha formalizado sus estudios, desde el 2001, en unas “orientaciones para la pastoral para el turismo”[2], dirigiendo obviamente estas orientaciones a la finalidad ultima de la iglesia que es evangelizar. No se debe desestimar esta tendencia puesto que es en si la motivación de fe que conduce a los principales participantes a estas manifestaciones de religiosidad popular a cada uno de los sitios, es, para la iglesia, un tiempo de salvación y un medio de catequesis. Desde un punto de vista más humanístico el turismo religioso es considerado sobretodo como una manifestación cultural que permite el redescubrimiento y revaloración del arte, la arquitectura, la escritura, la pintura, la música y el baile cristiano, que son vividas tanto por peregrinos y turistas.

Mas allá de realizar las investigaciones pertinentes se ha intentado actuar sobre la marcha como es practica común en el fenómeno turístico. Propiciando por lo tanto reaccionismo que dispersa los esfuerzos para distinguir la actividad en si y dar la adecuada acogida al turista que es atraído por el turismo religioso.

El mismo visitante a los lugares que hemos distinguido entre turistas y peregrinos tienden a entrelazarse también en tanto que las motivaciones iniciales de los peregrinos a veces no son compartidos por el grupo con el cual realiza la peregrinación y es en otros casos el mismo turista que es evangelizado, participando del rito recién aprendido obteniendo una conexión personal o de conversión. Sin embargo más allá de las transformaciones personales es la utilización de los espacios la que por sus actividades va definiendo su perfil. Ambos, turista y peregrino comparten un espacio religioso en lo convocante y al rito y turístico en tanto a las actividades que estos realizan.

Desde la perspectiva económica es innegable el auge en la actividad económica en los puntos de atracción o convocantes que van desde ampliar los servicios básicos, pasando por la redistribución del parque automotriz, los mercados o ferias itinerantes propias de las festividades religiosas, hasta los recuerdos y/o souvenir tanto de artesanos locales como los que puede ofertarse para la realización del culto en si. Analizando esta problemática surgen sendas líneas de trabajo en torno a sus causas y efectos; en primer lugar si la peregrinación antecede a la aparición de los flujos turísticos, puesto que si bien es cierto los sitios sacros suelen datar de gran antigüedad los flujos o rutas de peregrinación pueden ser o no las mismas de los turísticos. En segundo lugar si los desplazamientos turísticos potenciarían las propuestas de creación de un nuevo lugar sacro y tercero si la creación de un sitio de atractivo turístico religioso ya sea por vestigios o por una muestra de estos (museos) pueden potenciarse por la influencia de algún sitio o centro turístico cercano. Para todo lo anterior existen premisas fundamentales que deben ser cumplidas, esto es, que el lugar o espacio convocante debe ser explícitamente visitado por motivación religiosa, lo que hace necesario para quienes la visitan viajar a estos lugares en cierta temporada específica o con cierta regularidad. Este análisis netamente económico es relevante a la hora de responder el porque debe ser analizado desde una perspectiva turística.

Las implicancias espaciales que conlleva el fenómeno de la peregrinación hacen necesaria un direccionamiento de los estudios hacia la territorialización de desarrollos turísticos como efecto económico del desplazamiento masivo de las personas a un lugar santo.

En nuestro país y sin ir mas lejos en la ciudad de La Serena, el departamento de turismo de la I Municipalidad de La Serena posee actividades tendientes a acoger turistas guiándolos por las iglesias del centro de la ciudad, invirtiendo para esto en guías y rutas interpretativas netamente religiosas católicas. Así mismo se han creado folletos y guías especializas en rutas religiosas no necesariamente de peregrinación sino más bien que orienten e informen al turista de estos sitios de culto. El principal escollo a librar son las limitaciones políticas a las cuales están regidos estos esfuerzos disgregándolos o polarizando un espacio que por sus características es más amplio que el que puede abarcar cada municipio en forma aislada. Cabe mencionar que la limitación administrativa de las diócesis y vicarias para la iglesia católica es distinta a las políticas y son orientadas justamente a la mejor atención de los lugares de culto, esto es un punto importante a analizar a la hora de orientar los esfuerzos de acogida a los peregrinos—turistas.

La acogida en los lugares de culto tal como las otras actividades que se realizan en estos lugares deberán ser analizadas desde el punto de vista turístico con la salvedad de que estas visitas deben procurar como norma básica respetar los ritos y normas del culto en si, horarios de visita, comportamientos en lugares de oración, etc. Sin embargo este mismo análisis turístico permitirá arrojar la planificación que se debe realizar bajo los niveles de impacto cultural a los cuales puedan ser sometidos esto lugares, puesto que los patrimonios inmateriales son tan susceptibles de impacto como los materiales, ecológicos, etc.

Este estudio permite la concientización en los lugares de culto y centros urbanos adyacentes de la importancia de la puesta en valor de este patrimonio, mediante la información correcta a sus visitantes, por lo que una adecuada capacitación se vuelve fundamental a la hora de preparar los lugares y guías especializados en este tipo de turismo y aunque no es resorte de esta investigación catequizar al turista es evidente que en alguna medida se contribuye también a los intereses de la iglesia mediante la entrega de la información y orientación idónea a los peregrinos y turistas, ya sea de los lugares, el culto, la historia, ritos, y actividades propias de un sitio sacro.

Finalmente pero no menos importante es la integración de todas estas orientaciones, acciones, e investigaciones en una planificación general que tenga una visión más global del conjunto de actividades que se realizan y sobretodo aquellas que no se pueden visualizar desde un nivel más local o una visión mas sesgada del turismo religioso.









6.5 Justificación del Estudio

La conceptualizacion del turismo religioso nos permite orientar las investigaciones bajo un mismo significado. Tanto para el entendimiento del fenómeno como para la planificación en si de las estrategias que se desarrollaran, poniendo en común la discusión en torno a lo que se debe hacer y no hacer, ya a que es el turismo religioso que puntualiza las responsabilidades que le competen a cada uno de los actores intervinientes.
Analizando los antecedentes del desarrollo actual del turismo religioso, se puede realizar una real acotación a los estudios a realizarse al respecto. Tomando el caso concreto de la peregrinación a Andacollo se puede establecer nuevas organizaciones territoriales que dan como efecto una planificación orientada a optimizar los recursos que se ven expuestos a rigor en fechas de fiestas religiosas, donde el incremento poblacional es tan significativo que es base fundamental de estas economías locales.

La administración comunal, la participación de las comunidades locales y comercio establecido e itinerante son imprescindibles a la hora de diagnosticar y entregar propuestas, serán ellos las principales fuentes de feedback de información para el conocimiento de la necesidades del turista-peregrino pues son quienes están en el punto de contacto con ellos, sensibles a las variantes históricas y quienes procuran sus propios objetivos de desarrollo, económicos, espirituales, familiares, sociales, entre otros.

Integrando a la iglesia en esta planificación se obtienen los datos y contactos necesarios para un desarrollo consensuado entre la actividad turística y los ritos propios del culto católico, enriqueciendo tanto mas al estudio como también las informaciones y los medios que se utilizan para estos. Cabe señalar que la organización jerárquica vertical que tiene la iglesia permite una optimo flujo de información hacia todas instancias que tengan que ver con el lugar de culto, a saber, comunidades, templos, sacerdotes y sus canales de comunicación por lo que integrando esta planificación a las “orientaciones pastorales” de su administración (diócesis) permite avalar un correcto apoyo en cada uno de los lugares de culto, ya sean estos los templos, las rutas o los sitios de peregrinación.

Distinguimos al turista-peregrino para poder dar respuesta a sus necesidades desde la información previa, durante su trayecto al lugar de culto como en el lugar en si. Si bien las necesidades espirituales serán llenadas en la medida y necesidades espirituales de cada peregrino-turista, las más humanas y vitales deben ser abastecidas tras el análisis expuesto y luego de una correcta organización en la entrega de estos.

No se puede desarrollar un atractivo o producto turístico sin tomar en cuenta las proyecciones que este tendrá en el tiempo, es por esto y por la fragilidad del patrimonio inmaterial antes los impactos culturales que un análisis de estos, podrá minimizar el deterioro de un bien intangible tan difícil de evaluar. Entendiendo la religiosidad popular como un producto cultural se pueden tomar en cuenta aquellas acciones que puedan deteriorarlas como aquellas iniciativas que nos ayuden a conservarlas.

La integración de los esfuerzos de cada uno de los actores que participan del turismo religioso nos permite definir las estrategias que cooperen con esta investigación y el desarrollo del turismo religioso. El análisis desde nuestra



7. DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA REFERENCIAL

7.1 Marco Conceptual básico

MAPA CONCEPTUAL

Esquema 01: Mapa conceptual

TURISMO RELIGIOSO
ESTRATEGIAS
DIAGNOSTICO
PATRIMONIO
INMATERIAL
REALIDAD LOCAL
PEREGRINOS
PROPUESTAS DE
DESARROLLO


Fuente: Elaborado por alumnos tesistas de Diagnostico y Propuestas de Estrategias, para el desarrollo del turismo Religioso

7.1.1 Turismo religioso

Aunque ha sido definido o entendido en diferentes países como una clasificación especial dentro de la actividad de turismo cultural definida por su motivación religiosa, sin embargo hay una definición a partir de los espacios y actividades realizadas en ellos: Se entiende al TURISMO RELIGIOSO
“como el entrecruzamiento simultaneo de dos manifestaciones culturales: la religión y el turismo, dando lugar a una práctica social cuya principal característica es el desplazamiento colectivo de personas[3] .

El conjunto de personas comparten la atracción y el interés que le asignan a “esos espacios convocantes”.La Atracción junto sus deseos componen la dinámica por la cual se concreta la apropiación, uso y consumo del espacio.


7.1.2 Estrategia:

Lo más importante de cómo concebir o crear una estrategia es como se define esta, es así como encontramos diversos autores que desarrollan el tema, uno de estos es Henry Mintzberg, que nos habla de que es una estrategia “Proceso racional a través del cual el estratega se abstrae del pasado para situarse mentalmente en un estado futuro deseado y desde esa posición tomar las decisiones necesarias en el presente, para alcanzar dicho estado”[4]

7.1.3 Patrimonio intangible o inmaterial

En la búsqueda de conceptualizaciones que integren a estas manifestaciones religiosas dentro del patrimonio de nuestra región y país, la UNESCO entrega una definición para un concepto nuevo pero siempre presente a la hora de hablar de Patrimonio, nos dice del Patrimonio intangible o inmaterial “Podría definirse el patrimonio intangible como el conjunto de formas de cultura tradicional y popular o folclórica, es decir, las obras colectivas que emanan de una cultura y se basan en la tradición. Estas tradiciones se transiten oralmente o mediante gestos y se modifican con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva. Se incluyen en ellas las tradiciones orales, las costumbres, las lenguas, la música, los bailes, los rituales, las fiestas, la medicina tradicional y la farmacopea, las artes culinarias y todas las habilidades especiales relacionadas con los aspectos materiales de la cultura, tales como las herramientas y el hábitat[5]”. Sin duda alguna la peregrinación, bailes religiosos, y fiesta religiosas son contemplados dentro de esta definición.

Los actores principales que intervienen son claramente identificables: la comunidad local en pleno, la Municipalidad, la Iglesia Católica, las agencias y operadores turísticos intervienen de una u otra manera en la actividad de turismo religioso


7.1.4 Peregrinación:
Etimológicamente es una palabra griega per-epi-demos ("extranjero", ó "no residente") definiendo al peregrino o al viajero eventual. En latín la palabra es peregrinus se refería a la persona que viajaba por países extranjeros o a aquélla que no tenía derecho de ciudadanía. Surgió como una composición de dos vocablos per-agros que describía a la persona que camina (cruza) a través del campo, fuera del lugar de su residencia, lejos del lugar de origen (peregre -"en el extranjero", "no en casa"). El término peregrinatio significa una estancia fuera del país, una visita a los países extranjeros. En realidad fue tan sólo en el siglo XII cuando el vocablo peregrinatio empezó a designar ya unívocamente la práctica religiosa de visitar lugares sagrados[6].
Por motivos religiosos, iban hacia lugares santos numerosos grupos de peregrinos hindúes, budistas, cristianos, musulmanes y de otras creencias, los cuales nos han legado crónica y narraciones que en su tiempo contribuyeron no solo a una fuente de información, sino a prácticas “guías” para emprender esos viajes.
El peregrinaje no es un fenómeno solamente típico del cristianismo, sino que está presente en todas las religiones. "El peregrinaje simboliza la experiencia del hombre como viandante (homo viator), el cual, en el momento en que deja el vientre materno, emprende el camino del espacio y del tiempo en la propia vida[7]". El peregrinaje es el viaje del creyente hacia un lugar santo, santificado por la presencia de alguna divinidad o por la obra de algún religioso o fundador de una religión, con la intención de que allí se ore y se hagan sacrificios. Estos sacrificios se tratan de una exigencia específica de fe y de un fenómeno vinculado a todas las religiones. En un lugar santo habitualmente hay un santuario en el cual se reúnen los fieles. El lugar santo puede estar en el país del peregrino o quizás fuera de él, muchas veces el sacrificio es económico por la lejanía del lugar de culto. El objetivo que busca el peregrino es la obtención algún bien material o espiritual que, según el creyente, es posible obtener propiamente en ese lugar santo. Por su naturaleza, la peregrinación está habitualmente vinculada al sacrificio y a la renuncia. La gracia que el peregrino obtiene en el lugar santo representa una recompensa por el esfuerzo desplegado. Los bienes que se buscan pueden ser de diversa índole y van de la curación de alguna enfermedad al logro de la vida eterna[8].
La obligatoriedad de la peregrinación es uno de sus sentidos fundamentales a la hora de describir los motivos del peregrino. Esta obligación está institucionalizada formal o informalmente y dependiendo del grado de compromiso familiar, muchas veces traspasada por generaciones
La peregrinación entendida por la iglesia católica es “...el signo de un peregrinaje más vasto y universal de la humanidad[9].”. Para ella el “pueblo de Dios que camina”, lo hace a través de “él camino” que es Jesucristo. Entendido de esta manera pretende ver al hombre como buscador de nuevos horizontes en continuo avance hacia objetivos valóricos y espirituales como la paz, la justicia, etc. “...interpelan a la humanidad, remitiéndola a las rutas trazadas por las religiones y las culturas[10]”. Esta visión global de la iglesia católica frente al peregrino es reforzada por sus “Orientaciones Pastorales” y en la creación de un departamento especializado que aborda el tema llamado “Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes”.

En Chile y específicamente en el Norte Chico es la devoción de los peregrinos de religión católica y su peregrinación la que es el motivo de este estudio y al cual desde ahora en adelante me referiré.

Específicamente la devoción mariana y a los santos ha sido motivo de apoyo constante y legitimación por parte de las instituciones religiosas(el Vaticano) comprendiendo las necesidades espirituales del peregrino de acudir hacia los lugares donde se ha manifestado una presencia de la Virgen Maria o la vida de los santos, cuando dice: “Pero también el sepulcro de Santiago en Compostela se transforma en meta importante de peregrinaciones. Como lo van siendo, por lo demás, los santuarios marianos de la Santa Casa en Loreto, de Jasna Gora en Czestochowa, los grandes monasterios medievales..., los lugares que encarnan la memoria de grandes santos, como Tours, Canterbury o Padua. Uniendo todos estos puntos, se va tejiendo en Europa una red que «promovió el mutuo entendimiento entre pueblos y naciones tan diversas[11]”. Pero la legitimación de la peregrinación mariana en América latina sin duda se realiza en el Concilio Vaticano II “...En algunas partes, como en América Latina y Filipinas, fue el apoyo de la fe del pueblo creyente a lo largo de generaciones; en otras,...con nuevos centros de fe surgidos a raíz de apariciones marianas y de devociones populares. De Guadalupe a Lourdes, de Aparecida a Fátima, del Santo Niño de Cebú a San José de Montreal, se multiplicó el testimonio de la vitalidad de la peregrinación. Mientras tanto, la renovada conciencia de ser el pueblo de Dios en camino estaba a punto de ser reconocida por el concilio Vaticano II[12]” el que en sus constituciones, presentó toda la Iglesia como “presente en el mundo y, sin embargo, peregrina[13]”. Cuando se aborde mas específicamente la historia de la peregrinación hacia el santuario de Andacollo se encontrarán estos mismos fundamentos.

7.1.4.1 El peregrino

Es aquella persona que se traslada desde su lugar de origen hasta el lugar de su devoción y vuelve a su lugar de origen. Para nuestros propósitos definiremos al peregrino católico quien es el que realiza la peregrinación anteriormente descrita. Dentro de las cualidades de un peregrino se destaca que el acto de peregrinar puede ser su única forma de acercamiento formal a la Iglesia. Su peregrinación a veces la hace en compañía de su familia o amigos y algunas oportunidades esta peregrinación es una tradición pasada de generación en generación. El peregrino realiza un acto de sacrificio que se demuestra en el lugar de culto y/o durante el trayecto. El fin último que busca el peregrino es pagar una manda, lo que corresponde a una promesa realizada en el lugar de culto o a la advocación santa a quien pide favores personales principalmente de salud. El peregrino como casi en todas las fiestas religiosas del norte chico realiza esta peregrinación durante las fechas de festividades de algún santo o advocación de María. En Andacollo la advocación de Maria es la Virgen de Andacollo o chinita conocida popularmente.


7.2 Marco Teórico básico

7.2.1 Enfoques del Turismo Religioso
Uno de los principales enfoques es la que detallamos a continuación el Prof. Dr. Hab. Maciej Ostrowski, que en el III Congreso Europeo de Santuarios y Peregrinaciones, hace una ponencia de los enfoques de Conceptualizacion entre peregrinación y turismo religioso, los cuales nos podrán entregar las bases para poder localizarnos en nuestra área de estudio.
Comparando la peregrinación con el turismo religioso se pone de manifiesto lo difícil que es en la práctica distinguir entre los dos conceptos. Una base objetiva para diferenciar un término de otro la constituye la intensidad de los elementos religiosos que caracteriza el viaje. En primer lugar, nos referimos a los objetivos principales del viaje. La peregrinación es el deseo de alcanzar el lugar sagrado, entendido como tal por el peregrino, la importancia de la presencia del sacrum, de la realidad sobrenatural. Es importante, también, el programa, repleto de un buen número de prácticas devotas, oraciones, celebraciones, etc.. Elemento esencial es la fe de los que participan en la peregrinación religiosa, su propia actitud religiosa. Pero es un factor subjetivo que no se puede medir en todos sus detalles. En una peregrinación muy devota, con un estricto programa religioso, pueden hallarse personas animadas por motivos extrareligiosos: motivos de conocimiento, el deseo de vivir nuevas impresiones, la compañía de otras personas, etc. Y al contrario, una excursión sencilla, cuyo programa incluye la visita de lugares sagrados, puede convertirse para muchos participantes en una experiencia profundamente religiosa.
Invirtiendo la pregunta, deberíamos interrogarnos si se puede dar por descontado el concepto de la 'peregrinación pura', caracterizada exclusivamente por actos religiosos (oración, celebraciones). Desde un punto de vista humano, psicológico, es preciso introducir alguna pausa en experiencias religiosas, que durante las peregrinaciones son de gran intensidad. El hombre sigue siendo hombre, animado por muy diferentes motivos. Incluso los peregrinos desean satisfacer su curiosidad humana, quieren conocer nuevos lugares, monumentos, hombres. El hombre necesita descansar, divertirse y reunirse con sus amigos. Las observaciones de la vida cotidiana de los peregrinos confirman esta constatación. Un ejemplo especial lo puede constituir una peregrinación de varios días, especialmente aquellas a pie. Las actividades de este tipo no impiden a los peregrinos seguir siendo peregrinos.
La sabiduría de muchos maestros de la vida espiritual indica que no siempre se puede vivir permanentemente una vida religiosa y de oración de gran intensidad. Es imprescindible hacer alguna pausa. Una carga demasiado alta puede producir un efecto contrario al deseado. El hombre requiere de higiene física, psíquica y espiritual. Esta última depende de la equilibrada concentración en acontecimientos muy sublimes y en otros más prosaicos.
Incluso los acontecimientos 'prosaicos' pueden convertirse en el camino que hay que recorrer para alcanzar valores más sublimes. Sentarse gozosamente alrededor de una mesa, de una hoguera, vivir una tarde agradable, ¿no sirve todo ello para formar la comunidad de los hermanos en Cristo? ¿No expresa el canto y el juego la alegría cristiana y la 'nueva cultura' evangélica?
Podemos seguir con nuestras reflexiones e intentar diferenciar el turismo religioso de una visita normal y corriente de una iglesia. Existen varios ejemplos. De nuevo es preciso repetir que depende mucho de la actitud con que las personas entran en un edificio sagrado. En el turismo religioso, se presupone que los participantes son personas creyentes que observan todo lo que les rodea desde el punto de vista de la religión y de la fe, que incluyen momentos de oración, de celebración y de meditación devota. Lo que cuenta no es exclusivamente hacer la señal de la cruz al entrar en la iglesia, arrodillarse y realizar ritos culturales. La visita consiste en la entrada del turista (o de un creyente) que quiere ver algo interesante en el lugar sagrado o que simplemente entra para pasar el rato en su paseo por el centro de la ciudad. Es precisamente para este tipo de turistas que se suelen colocar señales en las puertas de las iglesias, p.ej., una señal que prohíbe entrar comiendo helados, que prohíbe fumar o entrar con perros, que prohíbe hablar en voz alta.
Incluso una tradicional visita de una iglesia tal y como lo definió el segundo Sínodo Plenario de Polonia, una excursión corriente, puede transformarse en una peregrinación. Una condición previa es que se prepare y organice muy bien. Mucho depende de la labor del guía o del sacristán del lugar sagrado; del profesor, guiando sus alumnos, que presenta con habilidad los valores principales del lugar. Más aún, que con el propio ejemplo testimonian el carácter sagrado del lugar.
Merece la pena indicar otro aspecto del tema en cuestión. El autor del presente artículo ha observado que muchas personas que hoy en día practican el turismo religioso, empezaron con el turismo 'laico'. Con el tiempo empezaron a conocer nuevos valores más profundos, animados por reflexiones personales, pero también empujados por los guías de la excursión. Estos últimos fueron capaces de transmitir la verdadera importancia espiritual y religiosa de los lugares visitados. El sacerdote que de vez en cuando participaba en las excursiones propuso rezar en la iglesia a visitar. El acercamiento al área sagrada determinó que las personas ya no se limitaran a visitar monumentos que nunca habían visto, sino que la visita se convirtió en un acto religioso. Todo ello necesitó de un largo proceso educativo.
Enfoques controvertidos y búsqueda de solución
Muchas personas están indignadas con el término turismo religioso. Desde el punto de vista religioso, se trata de una invención lingüística rara que produce ambigüedad. Se preguntan si es el resultado de la laicización que afecta a todo el mundo, la pérdida del sacrum, es decir, de la dimensión sobrenatural de la vida humana. ¿No se está asistiendo a la pérdida de la esencia de la religión? La peregrinación es un acto religioso. Se teme que la peregrinación se esté subordinando al concepto general del turismo entendido en términos laicos y que se equipare con términos como turismo de deporte, de congresos y hasta del así llamado turismo del sexo.
Es obvio que un geógrafo -un investigador laico- tiene el derecho a utilizar el término turismo religioso. Él analiza y describe las diferentes formas del viaje humano buscando los motivos y destinos. Basándose en la ciencia (profana) no consigue llegar a la ciencia sobrenatural. Por lo tanto, aplica términos pertenecientes a su área científica. Los teólogos y agentes pastorales se están preguntando si no sería mejor dejar que los geógrafos se ocupasen de la geografía y renunciar en el campo eclesiástico a inventar terminología nueva aplicando únicamente el término peregrinación.
Ya hemos ponderado antes argumentos a favor y en contra. Parece que no ha habido ningún motivo para renunciar a utilizar el nuevo término que refleja una nueva forma de turismo que se coloca entre lo sacro y lo profano. Más bien se trata de comprender correctamente los términos o, mejor aún, las conductas que reflejan. Esta labor depende en gran parte de los guías del turismo o de la peregrinación, laicos o religiosos, que son los responsables del programa para el camino.
Parece que la solución de nuestro dilema consista en una comprensión más profunda, teológica del término descanso. El turismo es una forma activa de descansar. Centrémonos en una afirmación del Santo Padre durante su primera peregrinación en Polonia en Nowy Targ el día 8 de junio de 1979. El Papa habló de la belleza de Podhale que hombres y mujeres de toda Polonia visitan para descansar. Intentan descansar y recrearse en medio de la belleza de la naturaleza, realizando excursiones a la montaña, esquiando. En este punto, Juan Pablo II citó al poeta C.K. Norwid: ''Descansar quiere decir volver a crear''. Crear en la esfera del cuerpo, pero también en la del espíritu. Es ahí cuando el Papa se refirió al Apóstol Pablo según el cual descansar equivale a construir en sí un hombre nuevo en el sentido bíblico de la palabra.
El término descanso, en el sentido cristiano y pleno de descanso, abraza muchos aspectos. Incluye la recuperación de las fuerzas físicas, que se realiza reposando o moviéndose o hasta entrenando los músculos; depende de las necesidades de cada uno (el obrero necesitará descansar, el intelectual que pasa horas sentado en su despacho preferirá moverse). Incluye, además, el descanso psíquico que se consigue mediante la tranquilidad, la calma, la admiración de la belleza del mundo, tanto de la naturaleza como de las obras creadas por el hombre. Alcanza el enriquecimiento del espíritu humano, que se lleva a cabo en la esfera del conocimiento. Lo llamamos enriquecimiento cultural, es decir, relacionarse con la cultura material e inmaterial. Más en profundidad, una vivencia real de descanso será el encuentro con otra persona para reforzar la comunión con él. El sentido más profundo del descanso será, entonces, el descanso del espíritu, el encuentro con lo sagrado, con Dios. Es el momento de la reflexión sobre el verdadero sentido de la existencia humana y sobre la propia orientación hacia este sentido. Es el encuentro con Dios, que representa el descanso definitivo para el hombre. Así se lleva a cabo el verdadero descanso, es decir, la 'nueva creación', la creación del 'hombre nuevo', del hombre completo -en la esfera del cuerpo y del espíritu.
Visto desde esta perspectiva, parece que el turismo religioso adquiera un gran valor. Es la oportunidad para que el hombre pueda descansar en todos los aspectos. Podríamos decir que nos ayuda a no caer en la monotonía de las costumbres turísticas. Es una propuesta que requiere menos esfuerzos que una peregrinación. ¿Pero, tiene que convertirse todo el mundo en peregrino durante sus vacaciones? Todos, en cambio, deberían procurar no convertirse en víctimas de un modelo de descanso carente de sentido, que coloca el aspecto del cuerpo en primer plano, la búsqueda de acontecimientos cada vez más extravagantes que llevan incluso a dejar de respetar las principales normas morales.[14]

7.2.2. Experiencias de Internacionales del Turismo Religioso

Uno de los casos mas recientes fue el que ocurrió en el Vaticano en Semana Santa, en el año 2009:

Roma (EVARED) - El Vaticano refrendó estos días su calidad de atracción central para el turismo pese a la crisis económica, y en la Basílica de San Pedro se apreciaron filas de hasta 800 metros de longitud para ingresar a este templo.
Desde las primeras horas de este viernes miles de peregrinos, fieles y curiosos abarrotaron diversas zonas en torno a la Sede Apostólica en un intento por admirar centenarias obras de arte, recorrer históricos lugares o dedicar algunos momentos de oración.
En la Plaza de San Pedro la jornada inició nublada y con el correr de las horas se despejó hasta ofrecer a los visitantes un mediodía soleado que los invitó a sentarse a reposar o degustar una pizza en los escalones de la Columnata de Bernini.
Mientras diversos grupos de turistas españoles, estadounidenses, alemanes, portugueses y asiáticos, encabezados siempre por guías traductores, escuchaban explicaciones sobre la historia de la Basílica vaticana, el Palacio Apostólico y la Capilla Sixtina.
Después esos grupos se sumaban a la larga fila, que por momentos durante la mañana mantuvo longitudes que sobrepasaron los 800 metros con tiempos de espera de hasta 40 minutos, para poder ingresar a la Basílica y admirarla.
Mientras tanto en la "frontera" entre El Vaticano e Italia, los vendedores intentaban convencer a los visitantes de comprar rosarios de toda clase mientras a unos metros, en la Plaza Pío XII, carruajes tirados por caballos esperaban para dar un paseo a quien desee ver el panorama desde otro ángulo.[15]
El vaticano es uno de los referentes del turismo religioso en Europa, en conjunto con Santiago de Compostela, España, en la cual la ultima ciudad fue creada y estructurada en base para el desarrollo del Turismo Religioso
EL CAMINO DE SANTIAGO.
Consiste en un largo peregrinaje que termina en la catedral de Santiago de Compostela, puede empezar desde cualquier punto de su largo trazado, no obstante si desea realizarlo al completo, es aconsejable que inicie su andadura desde Roncesvalles, ruta completa que le llevará a su destino tras 35 jornadas a pie apx.
La historia de este popular camino, se remonta hacia el año 900, en el que se descubrió el sepulcro de Santiago, un famoso evangelista. También se habla de algunos ermitaños de la zona, que tuvieron revelaciones divinas oyendo canciones angelicales. No existe una ruta única pues de hecho podemos hablar de hasta 6 o 7 caminos que terminan convergiendo en uno solo. No obstante, la ruta más popular es la que atraviesa Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla, León y Galicia.
A lo largo de todo el trayecto, va a encontrar a cientos de peregrinos, muchos de ellos cuentan historias increíbles, desde separados/as o divorciados/as hasta enfermos, fugitivos, y aventureros que un día decidieron cumplir una promesa personal. También conocerá a muchos turistas o caminantes que inician el Camino de Santiago como una curiosidad o reto personal. Hacer amigos durante el camino es frecuente y lo convierte en un destino aconsejable, para aquellos que no encuentran partner o compañía para entregarse a esta aventura.
También hay personas que realizan la ruta en bicicleta o mountain bike, acortando a 6 o 7 días el más de mes entero que en principio se necesita. Algunos deciden realizarlo en coche o moto, aunque le advertimos de que no está muy bien visto, pues abordar con lujo y comodidad el camino de Santiago, no es la mejor manera de emprender un viaje basado en la idea de peregrinación.
Se cuentan leyendas de muchos peregrinos que vieron hechos milagrosos, como apariciones de seres divinos y otros sucesos. Durante el camino, podrá alojarse en numerosas posadas donde le servirán el caldo y comida tradicional en un ambiente que recuerda a los viejos poblados de la España monumental. También tendrá la oportunidad de conocer de cerca a grandes espacios religiosos, como el Monasterio de San Juan de la Peña, en el reino de Aragón, el Monasterio de Leire en Navarra, La Colegiata de Roncesvalles, la Iglesia de San Pedro de la Rúa, que es la más antigua de España de estilo románico y cisterciense o la Catedral Santa María la Real de Pamplona de estilo gótica y de gran estética arquitectónica.
Recuerde que andar durante largas jornadas exige un cierto entrenamiento previo, una actitud tranquila y contemplativa le ayudará a abordar con paciencia las largas jornadas y regresar durante un tiempo, a la vida que vivían los antiguos peregrinos que durante siglos recorrieron el Camino de Santiago.[16]
7.2.3 ENFOQUES DE ESTRATEGIA

Una estrategia es un conjunto de decisiones preparadas de antemano para dar respuesta a las amenazas y oportunidades externas, así como las fortalezas y debilidades internas de la empresa o proyecto, teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de adversarios o elementos no integrados y/o de la naturaleza, y la limitación de recursos. La estrategia es un medio de establecer los propósitos organizativos en términos de objetivos a largo plazo y programas de adopción de cursos de acción.

Según García Falcón (1998) a partir del análisis que realizan Hax y Majluf (1988) sobre las diferentes definiciones del concepto de estrategia propuestas por los autores más relevantes del campo, la estrategia es un conjunto de decisiones coherente, unificado e integrado, generalmente recogido en un plan formal, que:

Determina y revela los objetivos en términos de objetivos a corto y largo plazo, programas de acción y prioridades en la asignación de recursos.
Reconoce el desarrollo actual e identifica los nuevos segmentos donde debería operar en el futuro y corrige las acciones mal realizadas o que escapan a la estrategia
Pretende responder a las amenazas y oportunidades que plantea el entorno y a las fortalezas y debilidades internas.
Define, en relación con sus agentes de riesgo o grupos de interés con los que se relaciona, la clase de organización económica y humana que es o pretende ser.
Compromete de forma integrada a todos los elementos que forman parte.

La estrategia ha sido un término abordado por una disparidad de escuelas de pensamientos, existiendo básicamente tres grandes tipos de aproximaciones a la problemática estratégica. Mintzberg (1990). A pesar de la aceptación del concepto de estrategia, la elaboración de un cuadro estratégico precisa tener en cuenta una serie de guías de trabajo: evaluar los problemas y oportunidades, considerar las políticas vigentes en el lugar y analizar el ritmo al que se crean las nuevas ventajas competitivas. Hamel y Prahalad(1990). Una estrategia será eficaz si es capaz de alcanzar sus objetivos y será fiable si es capaz de hacerlo de manera consistente.

Las estrategias fructíferas se componen de cuatro elementos clave:

* Están dirigidas hacia objetivos precisos a largo plazo.

* Están basadas en un entendimiento profundo del entorno.

* Están fundadas en un detallado conocimiento de las capacidades internas.

* Están implantadas con resolución, coordinación y eficaz aprovechamiento de las capacidades y compromiso de todos.

Como se puede apreciar con todo lo anteriormente expuesto podemos llegar a la conclusión que debemos considerar que la estrategia es el patrón de los objetivos, políticas y planes esenciales para conseguir dichas metas, establecida de tal modo que definan el curso en que nuestro proyecto está o quiere estar. Con esta visión estratégica nuestras entidades pueden analizar el presente, predecir el futuro, fijar objetivos, evaluar programas y analizar la marcha del plan todo lo anterior con unos niveles de flexibilidad necesarios para una disciplina cuyos antecedentes constantemente entregan nueva información como en nuestro caso.

Otro enfoque es el que presenta En 1980, Michael E. Porter, que fue el producto de cinco años de trabajo en investigación industrial y que marcó en su momento un hito en la conceptualización y práctica en el análisis de las industrias y de los competidores.
Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, acciones que eran la respuesta a las cinco fuerzas competitivas que el autor indicó como determinantes de la naturaleza y el grado de competencia que rodeaba a una empresa y que como resultado, buscaba obtener un importante rendimiento sobre la inversión.
Aunque cada empresa buscaba por distintos caminos llegar a ése resultado final, la cuestión residía en que para una empresa su mejor estrategia debería reflejar que tan bien había comprendido y actuado en el escenario de las circunstancias que le correspondieron. Porter identificó tres estrategias genéricas que podían usarse individualmente o en conjunto, para crear en el largo plazo esa posición defendible que sobrepasara el desempeño de los competidores en una industria. Esas tres estrategias genéricas fueron:

El liderazgo en costos totales bajos
La diferenciación
El enfoque
Otro autor Armand V. Feigenbaum.
Realiza una contribución excepcional en el área de la planeación estratégica, considerándose como aspectos positivos de su enfoque:

se debe medir el nivel de satisfacción del cliente;
desarrollar el liderazgo de los recursos humanos, basados en la participación de todos en la mejora, a través de los equipos de mejora, y en el compromiso por mantener un nivel estable en la calidad de vida del trabajo;
Concepto de productividad enfocado hacia la calidad y la comercialización;
desarrollo de actividades que involucren a los proveedores en la mejora;
reconocimiento a los colectivos y personas que logren resultados;
medición de la mejora a través de los costos.[17]

Otro autor Genichi Taguchi., este autor se basa en no olvidar lo básico en calidad. Lo primero que llama la atención en él es su definición de la calidad, como la pérdida económica total que origina el producto a la sociedad. En este concepto, se asocia la calidad a una pérdida social, medida a través de la función de pérdidas.

A continuación se brindan los criterios de calidad vistos desde el marco de la organización donde se desarrolla el trabajo.
Calidad es la definición y puesta en práctica de una estructura lo suficientemente sólida como para mejorar de forma continua el desempeño de la organización y lograr la plena satisfacción de nuestros clientes al recibir los servicios relacionados con este tema precisamente (calidad).

En el servicio de capacitación que brinda la OTN SS, la calidad está definida por la correspondencia entre los conocimientos y habilidades trasmitidas a los clientes, en temas de Normalización, metrología y calidad y los que el mismo necesita en los plazos acordados y con un personal competente.

2. Planeación de la calidad.

La planeación de la calidad se puede enfocar de diferentes formas de acuerdo a los criterios de varios autores. Para el desarrollo del presente trabajo se tuvo en cuenta el de Juran en lo que se llama "La Trilogía de la Calidad de Juran" y que al referirse a la planificación plantea que el proceso de planeación de la calidad independientemente del tipo de organización, producto o proceso se generaliza en una serie de pasos a los cuales llamó "mapa de planeación de la calidad" o "mapa carretera" y que se resume en:

Identificar quienes son los clientes.

Determinar las necesidades de esos clientes.

Traducir esas necesidades a nuestro lenguaje.

Desarrollar productos con características que respondan a las necesidades de los clientes.

Desarrollar un proceso que sea capaz de producir las características del producto.

Transferir el proceso a la operación.

2.1 Enfoque de la calidad
La planeación se realiza teniendo en cuenta los 5 fundamentos de la calidad de Garvin:
Trascendente: está relacionado con la experiencia.

Basado en el producto: el producto o servicio que se diseñe debe corresponderse con lo que quiere el cliente, esto implica que hay que utilizar el marketing para obtener información del mercado.

Basado en el cliente: es importante que el cliente proponga lo que desea para poder satisfacerlo para ello se hace necesario segmentar el mercado.

Basado en la fabricación: el proceso debe tener la suficiente flexibilidad para variar en la medida en que varíe la necesidad del cliente. Lo importante es llevar a cabo una estrategia en la que la calidad aumente y los costos disminuyan.

Basado en el valor: tiene que ver con la relación calidad/precio, se utiliza en marketing para hacer un gráfico de posicionamiento del producto.

Se tiene en cuenta además los factores que afectan la percepción de la calidad del cliente, según Garvin:

Actuación: se tiene en cuenta que es lo que quiere el cliente, se incluyen los tipos de servicios que se le ofertan al cliente. La estrategia debe permitir penetración de mercado.

Característica: se identifican necesidades primarias, secundarias y terciarias para determinar las características del servicio y que están relacionados con plazos de entrega, modalidad, etc.

Fiabilidad: se mide por la efectividad del servicio y tiene que ver con la profesionalidad con que este se brinda y la rapidez.

Conformidad: se pone de manifiesto cuando hay correspondencia entre los requisitos solicitados por el cliente y los dados realmente.
Durabilidad: está dado por la medida en que los servicios sean demandados por lo clientes.

Utilidad: posibilitaría un incremento de las solicitudes del cliente y por tanto de las ventas ya que le permite al cliente medir el servicio por un patrón ofrecido.

Calidad percibida: influye en la realización del servicio pues se tiene en cuenta para orientar el trabajo y lograr una mayor satisfacción.
Estética.

3. Planeación y marketing.
La planificación de la calidad debe realizarse a partir del proceso que relaciona a la organización con el entorno y este es el marketing, es importante conocer las necesidades del cliente para poderlo satisfacer, pero el marketing debe ser tanto externo como interno y a través de él nos llegará la información de la calidad real.

Para los servicios, la valoración de la calidad se realiza justamente cuando se está entregando el servicio. La satisfacción del cliente en la entrega del servicio puede ser definida al comparar la percepción del cliente del servicio recibido con respecto a la expectativa del cliente del servicio requerido. Cuando la expectativa se excede, la calidad es excepcional, cuando la expectativa se cumple, la calidad es satisfactoria, sin embargo, si las expectativas no se cumplen, la calidad es inaceptable.

Los clientes utilizan estas cinco dimensiones para juzgar la calidad en los servicios.·
Confiabilidad: Es la habilidad para desempeñar el servicio prometido con seriedad y exactamente. El servicio es completado a tiempo, de la misma manera y sin errores cada vez:

Sensibilidad: Es el deseo de ayudar al cliente y proveer una pronta respuesta
Seguridad: Se refiere al conocimiento y cortesía de los empleados, así como su habilidad para comunicar confianza y respeto·
Empatía: La provisión de atención al cliente individualizada y afectuosa. La empatía incluye accesibilidad, sensibilidad y esfuerzo para entender las necesidades del cliente

Tangibles: Es la apariencia física de las instalaciones, equipamiento, personal y material de comunicación.


La diferencia entre la expectativa y percepción del servicio es una medida de calidad del servicio, la cual puede ser positiva o negativa.[18]

7.3 Referencias Bibliográficas


· Sitio Web Subdere de la Región de Coquimbo, Gobierno de Chile, carpeta Andacollo, link ficha comunal, www.sinim.gov.cl/ficha_comunal/fcomunal.php?comuna=04.03.

Serplac Región de Coquimbo

· sitio Web del vaticano versión español, link curia romana, link pontificios consejos, link pastoral de los emigrantes e itinerantes, link Turismo, Peregrinaciones, Santuarios, link otros documentos, link orientaciones para la pastoral del turismo http://www.vatican.edu/roman_curia/pontifical_councils/migrants/documents/rc_pc_migrants_doc_20010711_pastorale-turismo_sp.html


Elaborado por alumnos tesistas de Diagnostico y Propuestas de Estrategias, para el desarrollo del turismo Religioso

· Lic Hilda Puccio. Directora INDICAT; “RELIGIOSIDAD POPULAR Y TURISMO”, Pág. 5. Universidad de Morón. Argentina

· http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtml.


http://www.unesco.org/culture/heritage/intangible/html_sp/index_sp.shtml

· Neum, 1999. Documento de la Santa Sede sobre el Peregrinaje del 2000 - Adalbert Rebic

· EL CONSEJO PAPAL PARA LA PASTORAL DE LOS VIANDANTES Y DE LOS EMIGRANTES, El peregrinaje en el gran jubileo del año 2000, núm. 23, Documentos 113, KS, Zagreb, 1998

· Prof. Dr. Hab Maciej Ostrowski, Exposición sobre las diferencias conceptuales que definen los términos peregrinación y turismo religioso realizada por el autor en el III Congreso Europeo de Santuarios y Peregrinajes celebrado del 4 al 7 de marzo de 2002 en el Santuario de Montserrat, en Catalunya (España).

www.radioevangelizacion.org/spip.php?article2997


Cornejo G. Luz Elena, Díaz A. Carlos, Moreno P. Agustín; Manual para elaborar y desarrollar proyectos de investigación en Turismo; Ediciones Universidad de La Serena; Primera edición; Chile,

://www.turismoreligioso.info/contenidos/reportajes/caminodesantiago.htm

· http://www.monografias.com/trabajos34/servicio-capacitacion/servicio-capacitacion.shtml



8. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

8.1 Caracterización de la Investigación

El formato de la investigación, así como su estructura y sistematización tendrá un carácter de Investigación Científica Social Aplicada al Turismo, en el entendido que es un proceso de aplicación del método y técnicas científicas a situaciones y problemas concretos en el área económica del Turismo y de su realidad social y cultural, para buscar respuesta a ellos y obtener nuevos conocimientos[19] .

El turismo, como cualquier otra realidad humana, existe y se define por la experiencia en sí, pero sobre todo por aquellos que la llevan a cabo, es decir, los hombres y mujeres que viajan, los turistas. El turismo ha ido tomando diversos rostros o formas que han dejado de ser un calificativo del concepto genérico para convertirse en una entidad propia. Entre estas aparece el llamado “Turismo Religioso”, que limita con otras experiencias similares como son la peregrinación o el turismo cultural. Todos los agentes implicados en el ámbito turístico somos conscientes que al definirlo es en ocasiones un concepto equívoco e incluso vacío del contenido que le es propio. Es por este sentido que esta investigación supondrá un ejercicio exhaustivo de investigación científico social, perfilándose en todos sus aspectos y formas a la aplicación lo más rigurosa posible del método y las técnicas científicas al campo social, siendo igualmente lo más precisos y específicos posible, evitando de este modo la dispersión de información, datos y cualquier otro antecedente metodológico y necesario para la construcción coherente de nuestra investigación.

Ante esta realidad y con el fin de dar una respuesta acorde con lo que sustancialmente corresponde al presente estudio, se plantea desde el punto de vista de su finalidad que ésta sea fundamentalmente una investigación social aplicada (desprendida y como consecuencia de una básica), por cuanto permitirá analizar variables, soluciones y resolver problemáticas asociadas al tema que conlleva este estudio.

Desde la perspectiva de su alcance temporal, pretende plantearse como una investigación sincrónica, por cuanto permitirá la construcción de conocimiento y realidad a partir del análisis de un momento o hito temporal específico (presente).
Respecto de los niveles asociados es este tipo de investigación, nos encontramos con que sería de Nivel Explicativo, por cuanto no sólo se centrará en recoger datos, descubrir hechos, describir situaciones o clasificar los fenómenos, sino más bien pretenderá fundamentalmente saber por qué ocurren, cuáles son sus factores determinantes, de dónde proceden, cómo se transforman, a modo de lograr una comprensión cabal de la realidad que caracteriza a esta forma de Turismo.

Igualmente, y en el sentido de su amplitud, la entenderemos como una investigación microsociología, por tanto pretende atender su intervención a un grupo y territorio acotado (pequeño). Como complemento a lo anterior, entenderemos que el énfasis estará dado por la recopilación y sistematización de fuentes de carácter secundario, por cuanto a través de éstas se podrá establecer y precisar mucho más cabalmente nuestro diagnóstico y propuestas de estrategias.

Sin perjuicio de lo anterior y sólo a modo referencial e ilustrativo, cuando las intervenciones lo ameriten se procederá a la utilización de fuentes de carácter primaria. En ningún caso podemos determinar que se trataría de fuentes mixtas.

Sin considerarse a priori como excluyentes, sino más bien complementarias, denominaremos la investigación de carácter cualitativo y cuantitativo, pues al menos respecto de las segundas, servirán como base objetiva para una priorización y jerarquización de las estrategias que se desprendan de la investigación.

Esta investigación, según su naturaleza será de carácter Documental, pues se centrará principalmente en la búsqueda, sistematización y análisis de fuentes secundarias, en el entendido que el diagnóstico y sus propuestas se desprendan desde la complementariedad de ambos.

Según el Objeto Social, se trabajará los sectores sociales a intervenir a través de una investigación social aplicada al Turismo Religioso, tanto en la estructura social, cultura y manifestaciones asociadas a esta expresión en la Comuna de Andacollo.

En relación al marco de intervención, tendremos que su principal característica será una investigación sobre el terreno (de campo), pues como lo dice el nombre de nuestra propuesta de Tesis, hablamos del estudio de caso para la peregrinación al Santuario de Andacollo dentro de esta comuna.

Finalmente, consideraremos esta Investigación como Evaluativa, por cuanto nos permitirá apreciar y enjuiciar el diseño, ejecución, efectos, utilidad y el grado en que alcanzan los objetos pretendidos los programas de acción llevados a cabo en el campo del Turismo y su amplio espectro de actividades, con el fin de corregir las deficiencias que pudieran existir e introducir los reajustes necesarios (Diagnóstico y propuesta de estrategias de desarrollo).


8.2 Descripción de población en estudio

El principal ámbito de intervención de la propuesta de investigación será la comunidad local y residente de la Comuna de Andacollo, actores fundamentales dentro del proceso de interacción entre los visitantes (peregrinos o feligreses). Esta comuna pertenece a la Provincia de Elqui, en la Región de Coquimbo. Tiene una superficie de 310 km² y una población de 9.337 habitantes (4.759 mujeres y 4.578 hombres). Andacollo acoge a un 1,71% de la población total de la región. De sus habitantes, un 7,33% corresponde a población rural y un 92,67% a población urbana[20].

La Comuna de Andacollo apuesta a la actividad turística como una de las alternativas para su reactivación económica y desarrollo de ésta para las próximas décadas. Entre los tipos de turismo que se desarrollan en el territorio se encuentra el Turismo Religioso con sus dos fiestas, una el primer domingo de octubre de cada año y la fiesta grande que se extiende desde el 23 al 27 de diciembre.

El segundo ámbito de intervención propuesto es el excursionista (persona), o como pretendemos conceptuar “peregrino”, en el entendido que son aquellos(as) que se desplazan por motivos de devoción religiosa, los cuales la mayoría de las veces consumen y ocupan infraestructura y servicios asociados a la oferta turística disponible en el lugar.

El tercer ámbito de intervención propuesto está dado por los actores e instituciones públicas y privadas, por cuanto desde este ámbito será posible extraer información y documentación clave que permitirá acotar de manera más precisa los alcances de la investigación.








DERCRIPCION DE LA POBLACION DEL
ESTUDIO
Comunidad local y residente de la Comuna de Andacollo
Actores e instituciones públicas y privadas

Excursionista (peregrino)
















8.3 Definición y procedimientos de muestreo

Respecto de los dos primeros ámbitos, se ocupará el Muestreo No Probabilístico de Expertos, puesto que se “elegirán sujetos con autoridad y suficientemente informados acerca del objeto de estudio, y que servirán para apoyar el diseño de hipótesis y precisar la metodología de la recolección de datos”[21]

Para el tercer ámbito se empleará el Muestreo Probabilístico Aleatorio Simple, pues nos permitirá que partir de la “suposición que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad para ser seleccionado en la muestra”[22]

Precisando más este punto, utilizaremos la siguiente fórmula:




Donde:
N : Tamaño necesario de la muestra.

: Margen de confiabilidad o número de unidades de desviación estándar en la distribución normal que producirá el nivel de confianza deseado (Por ejemplo: para una confianza de 95% o un , ; para una confianza de 99% o un , ).

S : Desviación estándar de la población (conocida o estimada a partir de anteriores estudios de una prueba piloto).

: Error de diferencia máxima entre la media muestral y la media de la población que se está dispuesto aceptar con el nivel de confianza que se ha definido.




8.4 Métodos y técnicas de investigación

Esta investigación será no experimental, ya que las variables que se van a estudiar no serán manipuladas y se “observaran los fenómenos tal y como se dan en el contexto natural”[23] , a la ves también este se encuentra bajo el parámetro de un estudio Transversal, ya que los datos que se recopilen en la investigación serán en un determinado momento, ya que el turismo religioso, que se desarrolla en el caso a estudiar, se realiza en la fiesta chica y grande de la Virgen de Andacollo, las fechas de estas fiestas están preestablecidas con anterioridad, las cuales se encuentran establecidas y conocidas por todos los fieles que asisten a ellas el 1º Domingo de Octubre, se realiza la fiesta chica y la Fiesta Grande comienza desde el 23 de Diciembre hasta el 27 de Diciembre.

Al igual esta investigación se encuentra bajo el carácter de descriptiva, ya que las variables a estudiar en esta investigación; el turismo religioso en el Santuario de Andacollo, serán descritas y caracterizadas.







8.5 Caracterización de instrumentos

Para poder desarrollar esta investigación, se utilizaran los siguientes métodos, para lograr los objetivos del estudio:

· Entrevistas, las cuales se realizaran en forma individual, y de carácter no estructurada, para no tergiversar las opiniones de los entrevistados. Estas se efectuaran a expertos en turismo religioso, organismos relacionados del área de estudio (municipio, arzobispado, sernatur, agencias de viajes, entre otras), para lograr describir el punto de vista del turismo religioso, y poder desarrollar las estrategias, a través del cruce de variables.

· Focus group, estos focus group serán estandarizados, con una pauta en la cual logre los objetivos para poder captar el pensamiento y lo que ven de las actividades económicas, que se realizan a través del turismo, que se genera en la celebración de las dos fiestas que se desarrollan en el Santuario de Andacollo, estos contaran con la presencia de peregrinos, potenciales turistas que realizarían la actividad de turismo religioso y comunidad local.

· Trabajo de Campo, en este trabajo se desarrollaran fichas en las cuales se caracterizaran la oferta de Andacollo, y los principales atractivos.


8.6 Etapas de la Investigación





EVENTOS
FEB2009
MAR
2009
ABR
2009
MAY
2009
JUN2009
JUL
2009
AGO
2009
SEP
2009
OCT
2009
NOV
2009
DIC
2010
1
DEFINICIÓN DE LA IDEA DE PROYECTO.











2
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.











3
DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.











4
ELABORACIÓN DEL MARCO REFERENCIAL.











5
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO A COMISIÓN DE TESIS.











6
CORRECCIÓN DEL ANTEPROYECTO











7
PREPARACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO.











8
TRABAJO DE CAMPO











9
TABULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE LOS DATOS











10
SONDEO Y CATASTRO DE BASE DE DATOS DE OFERTA DE ANDACOLLO











11
PREDISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO RELIGIOSO, CASO SANTUARIO DE ANDACOLLO











12
DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO RELIGIOSO PARA EL SANTUARIO DE ANDACOLLO











13
ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES, PROPUESTAS, RESUMEN, ABSTRACT, INTRODUCCIÓN Y AGRADECIMIENTOS.











14
ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL INFORME FINAL











15
PRIMERA ENTREGA DEL INFORME FINAL A COMISIÓN DE TESIS











16
CORRECCIONES AL INFORME FINAL











17
ENTREGA DE TESIS A DIRECCIÓN DE ESCUELA DE TURISMO Y EXAMEN DE GRADO.












8.7 Estructura propuesta para Informe Final

El Informe Final de la Tesis se estructurará de la siguiente forma:

INDICE.

AGRADECIMIENTOS.
RESUMEN.
ABSTRACT.
INTRODUCCIÓN.

CAPITULO I.
PROBLEMATIZACIÓN Y RELEVANCIA DEL ESTUDIO.

1.1 DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.3 PROPÓSITO DEL ESTUDIO.

1.3.1 OBJETIVOS GENERALES

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.4 FUNDAMENTACIÓN DEL ESTUDIO

1.5 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO



CAPITULO II.
MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO.


2.1 DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA REFERENCIAL.
2.1.1 MARCO CONCEPTUAL BÁSICO.

2.1.1.1 TURISMO RELIGIOSO.

2.1.1.2 ESTRATEGIAS

2.1.1.3 PATRIMONIO INMATERIAL

2.1.1.4 PEREGRINACION-PEREGRINOS

2.1.2. MARCO TEORICO BASICO

2.1.2.1. ENFOQUES DE TURISMO RELIGIOSO
2.1.2.2. EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DEL TURISMO RELIGIOSO.

2.1.2.3. ENFOQUES DE ESTRATEGIAS.

.





CAPITULO III
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO


3.1 CARACTERIZACION DE LA INVESTIGACIÓN.

3.2 DESCRIPCION DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO.

3.3 DEFINICIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO.

3.4 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

3.5 CARACTERIZACIÓN DE INSTRUMENTOS.


3.6 Etapas de la INVESTIGACIÓN.

3.7 ESTRUCTURA PROPUESTA PARA INFORME FINAL


CAPITULO IV.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TURISMO RELIGIOSO DEL SANTUARIO DE ANDACOLLO


4.1 CARACTERIZACION DE LOS ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA ACTIVIDAD TURISTICA ACTUAL.
4.2CARACTERIZACION DE LA DEMANDA TURISTICA DE ANDACOLLO.

4.2 CARACTERIZACION DE LA OFERTA TURISTICA DE ANDACOLLO.

4.3 CONTEXTO INSTITUCIONAL CON RESPECTO AL TURISMO RELIGIOSO.


CAPITULO V.
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL TURISMO RELIGIOSO APLICADAS EN EL SANTUARIO DE ANDACOLLO


CAPITULO VI.
PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO RELIGIOSO PARA EL SANTUARIO DE ANDACOLLO.

CAPITULO VII
CONCLUSIONES.




BIBLIOGRAFÍA



ANEXOS.





[1] Ver: Sitio Web Subere de la Región de Coquimbo, Gobierno de Chile, carpeta Andacollo, link ficha comunal, www.sinim.gov.cl/ficha_comunal/fcomunal.php?comuna=04.03.

[2] Ver sitio Web del vaticano versión español, link curia romana, link pontificios consejos, link pastoral de los emigrantes e itinerantes, link Turismo, Peregrinaciones, Santuarios, link otros documentos, link orientaciones para la pastoral del turismo http://www.vatican.edu/roman_curia/pontifical_councils/migrants/documents/rc_pc_migrants_doc_20010711_pastorale-turismo_sp.html
[3] Ver: Lic Hilda Puccio. Directora INDICAT; “RELIGIOSIDAD POPULAR Y TURISMO”, Pág. 5. Universidad de Morón. Argentina
[4] Ver. http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtml.
[5] http://www.unesco.org/culture/heritage/intangible/html_sp/index_sp.shtml
[6] Ver: Neum, 1999. Documento de la Santa Sede sobre el Peregrinaje del 2000 - Adalbert Rebic
[7] Ver: EL CONSEJO PAPAL PARA LA PASTORAL DE LOS VIANDANTES Y DE LOS EMIGRANTES, El peregrinaje en el gran jubileo del año 2000, núm. 23, Documentos 113, KS, Zagreb, 1998
[8] Ver, recopilado por Adalbert Rebic; El fenómeno del peregrinaje en la Biblia y en el Islam, en Bogoslova Smotra 54 (1984) Pág. 516;
[9] Ver: La peregrinación de la humanidad Ciudad del Vaticano, 25 de abril de 1998
[10] Ver: La peregrinación de la humanidad Ciudad del Vaticano, 25 de abril de 1998.
[11] Ver: Juan Pablo II, Discurso durante la visita a Viena (10 de septiembre de 1983): AAS 76 (1984) p. 140
[12] Ver: La Peregrinación en el Gran Jubileo del Año 2000; 25 de abril de 1998;Cardenal Giovanni CHELI
[13] Ver: Concilio ecuménico Vaticano II, Mensaje al mundo (8 de diciembre de 1965): AAS 58 (1966) 11
[14] Ver; Prof. Dr. Hab Maciej Ostrowski, Exposición sobre las diferencias conceptuales que definen los términos peregrinación y turismo religioso realizada por el autor en el III Congreso Europeo de Santuarios y Peregrinajes celebrado del 4 al 7 de marzo de 2002 en el Santuario de Montserrat, en Catalunya (España).
[15] Ver. http://www.radioevangelizacion.org/spip.php?article2997
[16] Ver: http://www.turismoreligioso.info/contenidos/reportajes/caminodesantiago.htm
[17] Ver. http://www.monografias.com/trabajos34/servicio-capacitacion/servicio-capacitacion.shtml
[18] Ibid. http://www.monografias.com/trabajos34/servicio-capacitacion/servicio-capacitacion.shtml
[19] Ver: Cornejo G. Luz Elena, Díaz A. Carlos, Moreno P. Agustín; Manual para elaborar y desarrollar proyectos de investigación en Turismo; Ediciones Universidad de La Serena; Primera edición; Chile, Pág. 20


[20] FUENTE: Ficha de Caracterización Comunal, Ministerio de Planificación, Gobierno de Chile.
[21] Op. Cit: Cornejo, Díaz, Moreno, Pág. 86
[22] Op.Cit..: Cornejo, Díaz, Moreno. Pág. 86
[23] Ibid: Pág. 75

jueves, 23 de abril de 2009

6.1 Métodos y técnicas de investigación

Esta investigación será no experimental, ya que las variables que se van a estudiar no serán manipuladas y se “observaran los fenómenos tal y como se dan en el contexto natural”[1] , a la ves también este se encuentra bajo el parámetro de un estudio Transversal, ya que los datos que se recopilen en la investigación serán en un determinado momento, ya que el turismo religioso, que se desarrolla en el caso a estudiar, se realiza en la fiesta chica y grande de la Virgen de Andacollo, las fechas de estas fiestas están preestablecidas con anterioridad, las cuales se encuentran establecidas y conocidas por todos los fieles que asisten a ellas( fechas de las fiestas colocar).

Al igual esta investigación se encuentra bajo el carácter de descriptiva, ya que las variables a estudiar en esta investigación; el turismo religioso en el Santuario de Andacollo, serán descritas y caracterizadas.

6.2 Caracterización de instrumentos

Para poder desarrollar esta investigación, se utilizaran los siguientes métodos, para lograr los objetivos del estudio:

· Entrevistas, las cuales se realizaran en forma individual, y de carácter no estructurada, para no tergiversar las opiniones de los entrevistados. Estas se efectuaran a expertos en turismo religioso, organismos relacionados del área de estudio (municipio, arzobispado, sernatur, agencias de viajes, entre otras), para lograr describir el punto de vista del turismo religioso, y poder desarrollar las estrategias, a través del cruce de variables.

· Focus group, estos focus group serán estandarizados, con una pauta en la cual logre los objetivos para poder captar el pensamiento y lo que ven de las actividades económicas, que se realizan a través del turismo, que se genera en la celebración de las dos fiestas que se desarrollan en el Santuario de Andacollo, estos contaran con la presencia de peregrinos, potenciales turistas que realizarían la actividad de turismo religioso y comunidad local.

· Trabajo de Campo, en este trabajo se desarrollaran fichas en las cuales se caracterizaran la oferta de Andacollo, y los principales atractivos.
[1] Fuente. Cornejo G. Luz Elena, Díaz A. Carlos, Moreno P. Agustín; Manual para elaborar y desarrollar proyectos de investigación en Turismo; Ediciones Universidad de La Serena; Primera edición; Chile, Pág. 75

lunes, 20 de abril de 2009

8.- METODOLOGIA DEL ESTUDIO

link para ver el documento en word

8.- METODOLOGIA DEL ESTUDIO

(8).- METODOLOGIA DEL ESTUDIO


8.1 CARACTERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El formato de la investigación, así como su estructura y sistematización tendrá un carácter de Investigación Científica Social Aplicada al Turismo, en el entendido que es un proceso de aplicación del método y técnicas científicas a situaciones y problemas concretos en el área económica del Turismo y de su realidad social y cultural, para buscar respuesta a ellos y obtener nuevos conocimientos .
El turismo, como cualquier otra realidad humana, existe y se define por la experiencia en sí, pero sobre todo por aquellos que la llevan a cabo, es decir, los hombres y mujeres que viajan, los turistas. El turismo ha ido tomando diversos rostros o formas que han dejado de ser un calificativo del concepto genérico para convertirse en una entidad propia. Entre estas aparece el llamado “Turismo Religioso”, que limita con otras experiencias similares como son la peregrinación o el turismo cultural. Todos los agentes implicados en el ámbito turístico somos conscientes que al definirlo es en ocasiones un concepto equívoco e incluso vacío del contenido que le es propio. Es por este sentido que esta investigación supondrá un ejercicio exhaustivo de investigación científico social, perfilándose en todos sus aspectos y formas a la aplicación lo más rigurosa posible del método y las técnicas científicas al campo social, siendo igualmente lo más precisos y específicos posible, evitando de este modo la dispersión de información, datos y cualquier otro antecedente metodológico y necesario para la construcción coherente de nuestra investigación.
Ante esta realidad y con el fin de dar una respuesta acorde con lo que sustancialmente corresponde al presente estudio, se plantea desde el punto de vista de su finalidad que ésta sea fundamentalmente una investigación social aplicada (desprendida y como consecuencia de una básica), por cuanto permitirá analizar variables, soluciones y resolver problemáticas asociadas al tema que conlleva este estudio.
Desde la perspectiva de su alcance temporal, pretende plantearse como una investigación sincrónica, por cuanto permitirá la construcción de conocimiento y realidad a partir del análisis de un momento o hito temporal específico (presente).
Respecto de los niveles asociados es este tipo de investigación, nos encontramos con que sería de Nivel Explicativo, por cuanto no sólo se centrará en recoger datos, descubrir hechos, describir situaciones o clasificar los fenómenos, sino más bien pretenderá fundamentalmente saber por qué ocurren, cuáles son sus factores determinantes, de dónde proceden, cómo se transforman, a modo de lograr una comprensión cabal de la realidad que caracteriza a esta forma de Turismo.
Igualmente, y en el sentido de su amplitud, la entenderemos como una investigación microsociológica, por tanto pretende atender su intervención a un grupo y territorio acotado (pequeño). Como complemento a lo anterior, entenderemos que el énfasis estará dado por la recopilación y sistematización de fuentes de carácter secundario, por cuanto a través de éstas se podrá establecer y precisar mucho más cabalmente nuestro diagnóstico y propuestas de estrategias. Sin perjuicio de lo anterior y sólo a modo referencial e ilustrativo, cuando las intervenciones lo ameriten se procederá a la utilización de fuentes de carácter primaria. En ningún caso podemos determinar que se trataría de fuentes mixtas.
Sin considerarse a priori como excluyentes, sino más bien complementarias, denominaremos la investigación de carácter cualitativo y cuantitativo, pues al menos respecto de las segundas, servirán como base objetiva para una priorización y jerarquización de las estrategias que se desprendan de la investigación.

Me falta…

4.6 Estudios Según Naturaleza
4.7 Estudios Según el Objeto Social
4.8 Estudios Según el Marco en que tienen lugar
Estudios Según Tipos de Estudios a que dan lugar


8.2 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO


8.3 DEFINICIÓN Y PROCEDIMIENTO DE MUESTREO






TIPOS DE TURISMO SEGÚN ACTIVIDADES DESARROLLADAS
CONVENCIONAL
DE DESCANSO
SOL Y PLAYA
SEXUAL
DEPORTIVO
• Tradicional
• Pasivo Alternativo
• De aventura
TERMAL
SOL Y NIEVE
POR AFINIDAD
CIENTIFICO
NEGOCIOS
• De incentivo
• De empresa ( negocios)
• De familiarización
• De congresos y convenciones
• De gestión (Político)
ESPECIALIZADO
DEPORTIVO
• Activo
OTRAS CLASIFICACIONES DE TURISMO

SOCIAL
• Tercera Edad
• Juvenil
• Familiar
ALTERNATIVO
CULTURAL
• Histórico
• Histórico/Artístico Monumental
o De arquitectura popular
o De exposiciones
o Étnico
• Étnico Folklore
o Costumbres y Tradiciones
• Religioso
• De formación
• De acontecimientos singulares
• Lúdico-Festivo
• Literario
• Gastronómico
• Industrial
• De compras o Shopiing
AVENTURA
ECOLÓGICO
• De Montaña (deportivo/rural)
• Verde (con mayor interés científico)
• Fluvial
RURAL
• Agroturismo
• Residencial
ACERENZA, MIGUEL ANGEL, ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO, CONCEPTUALIZACION Y ORGANIZACIÓN, EDITORIAL TRILLAS MEXICO,1991

Marchena, M (1990): A propósito, el propio Dr. Cherem (1990) establece los siguientes principios que logra este tipo de enfoque turístico:
1. Establece acciones de apoyo para perpetuar el patrimonio cultural histórico y natural del área.
2. Enfatiza y muestra el sentido de que la identidad de ese patrimonio es único en el mundo.
3. Da bases para valorar dicho patrimonio mediante la aplicación de habilidades y conocimientos.
4. Confiere autoridad a la población local para interpretar los valores de su propio patrimonio, ante los visitantes.
5. Desarrolla en la población local el orgullo de su propio patrimonio, lo cual mejora las relaciones con los huéspedes y las habilidades en el servicio.
6. Ayuda a perpetuar el estilo de vida y los valores locales.
7. Confiere autoridad a la población local para facilitar experiencias auténticas y significativas sobre su propio patrimonio.
8. Es ¨intercultural¨ en el sentido de que ambos, población local y visitantes reciben mutuamente experiencias enriquecedoras.
9. Representa un programa que puede implementarse a cualquier nivel de desarrollo y virtualmente en cualquier lugar turístico.
10. Representa un enfoque de "valor agregado al turismo en la medida que se incrementa el nivel y profundidad de los servicios genuinos que se suministran al huésped.
11. Representa una aproximación al desarrollo del turismo sostenible porque respeta y enfatiza el patrimonio del área y confiere autoridad a sus pobladores para desarrollar el turismo con bases auténticas.

mapa conceptual

DIAGNOSTICO Y PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO RELIGIOSO: CASO PEREGRINACION A SANTUARIO DE ANDACOLLO”

jueves, 16 de abril de 2009

inicios

UNIVERSIDAD DE LA SERENA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS
ESCUELA DE TURISMO

PAUTA DE POSTULACIÓN DE PROYECTO DE TESIS


1. TEMA o TÍTULO opcional de la Tesis:

“DIAGNOSTICO Y PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO RELIGIOSO: CASO PEREGRINACION A SANTUARIO DE ANDACOLLO”




2. IDENTIFICACIÓN de los TESISTAS:

Nombre Completo
RUT
Firma
CRISTINA CAMPOSANO LEYTON
14.117.308-1

ANTONIO MUÑOZ NARBONA
12.245.745-1

FABIOLA VENEGAS TUTOR
13.257.496-0


3. IDENTIFICACIÓN del PATROCINANTE DE LA TESIS:

Nombre Completo
RUT
Firma
JASNA CORTES VILLARROEL



4. RECEPCIÓN en COORDINACIÓN DE TESIS:

Fecha
15 DE DICIEMBRE DE 2009
Firma y
Timbre responsable


5. OBSERVACIONES de COORDINACIÓN DE TESIS:












6. PROBLEMATIZACIÓN Y RELEVANCIA DEL ESTUDIO

6.1 Descripción del Objeto o Unidad de Estudio

Las manifestaciones religiosas a lo largo del tiempo siempre han atraído la atención de los turistas en todo el mundo. Las características culturales han permitido resguardar las manifestaciones religiosas tangibles e intangibles convirtiendo a los templos y las fiestas religiosas en un icono de estos atractivos.

La unidad de estudio a es la actividad de turismo religioso a través de pladeco Andacollo, achet, sernatur,

Corresponde en este apartado, especificar el objeto de investigación, es decir en qué o dónde se investiga aquello que constituye el problema en estudio. Puede estar representado por una institución, una acción estratégica, un instrumento, una función, un sector de la economía, etc.

6.2 Formulación del Problema

La actividad religiosa convocante de los lugares con atractivo turístico-religioso esta disociada de la actividad turística que se desarrolla en estos lugares. ¿Como puede una planificación turística encausar todas las iniciativas de los elementos que intervienen, a saber: gobierno, iglesia, comunidad, agencias, comercio?

¿De que manera puede esta planificación resguardar el patrimonio intangible de la actividad religiosa sin mermar la actividad turística?


6.3 Propósitos del Estudio

Objetivo General:

Elaborar el diagnostico del turismo Religioso actual

Crear estrategias que contribuyan al desarrollo del turismo religioso, utilizando como ejemplo el caso a estudiar.

Objetivo Especifico:

1.1. Identificar los elementos que intervienen en el turismo religioso.

1.2. Identificar los organismos que participan en la ejecución del turismo religioso.

2.1. Caracterizar la demanda y oferta actual para el caso especifico a estudiar

2.2. Desarrollar estrategias para la integración del turismo religioso.

2.3. Establecer propuestas de líneas de acciones para la ejecución del turismo Religioso en el caso específico.


6.4 Fundamentación del Estudio TOÑO
El turismo Religioso es una actividad la cual se ha realizado desde principios



En este apartado debe argumentarse respecto de las razones teóricas que explican el por qué es necesario investigar respecto del tema propuesto.

6.5 Justificación del Estudio TOÑO
En este apartado debe argumentarse respecto de las razones empíricas que explican el para qué es necesario investigar respecto del tema propuesto.


7. DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA REFERENCIAL

7.1 Marco Conceptual básico TOÑO
En este apartado, a través de un texto elaborado, debe señalarse la conceptualización y definiciones básicas de los términos de referencia de la investigación. Ello no equivale a un glosario sino a la construcción de las definiciones que delimitarán el estudio a iniciar, con sus respectivas fuentes referenciales.

7.2 Marco Teórico básico TOÑO
En este apartado, a través de un texto elaborado, debe señalarse la revisión y discusión bibliográfica acerca de las teorías, modelos, paradigmas y enfoques que señalan el estado del arte en el objeto de estudio. Este marco referencial debe construirse sobre la base de la revisión preliminar a un conjunto de fuentes secundarias y terciarias actualizadas, sintetizadas en no menos de quince páginas.

7.3 Referencias Bibliográficas
En este apartado debe señalarse todas las fuentes secundarias y terciarias efectivamente utilizadas para elaborar el Ante-Proyecto y, especialmente, en un Marco Teórico Conceptual. Debe incluir: Autores, Título de las obras, editorial, edición, ciudad y año de edición, y presentarse ordenada alfabéticamente, según apellido del autor principal.





8. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

8.1 Caracterización de la Investigación FABI
En este apartado, debe señalarse qué tipo de estudio o investigación se postula realizar, según criterios metodológicos y propios del ámbito disciplinario del estudio.

8.2 Descripción de población en estudio FABI
En este apartado debe caracterizarse el universo o población comprometida por extensión en la investigación. Se sugiere la presentación de tablas con resúmenes estadísticos actualizados.

8.3 Definición y procedimientos de muestreo FABI
En este apartado debe caracterizarse a la muestra en estudio, es decir, en quiénes se estudiará el problema de investigación. Además, debe fundamentarse los criterios y procedimientos escogidos para su selección.

8.4 Métodos y técnicas de investigación CRISTI
En este apartado debe especificarse los procedimientos y estrategias metodológicas que se postula utilizar para alcanzar los objetivos del estudio. Es decir, cómo se va a investigar.

8.5 Caracterización de instrumentos CRISTI
En este apartado deben darse características genéricas de los instrumentos (tests, cuestionarios, pautas) que se utilizarán para recabar los datos demandados por los objetivos del estudio. Es decir, a través de qué se levantará la información a construir.

8.6 Etapas de la Investigación CRISTI
En este apartado debe especificarse, lo más detalladamente posible, las distintas etapas o momentos que considera el estudio completo planteado, tanto en sus fases de construcción teórica como de trabajo de campo, asignándosele el tiempo estimado y la holgura posible, todo ello expresado a través de una carta gantt.

8.7 Estructura propuesta para Informe Final TODOS
En esta apartado debe presentarse, en términos preliminares, la estructura que tendrá idealmente el Informe Final de la Tesis que se postula, es decir, el ordenamiento lógico del índice de la versión concluida de la investigación, capítulo a capítulo, con sus respectivos títulos y subtítulos.